Población y Etnias
La composición etnos-racial de la población boliviana comprende de una mayoría amerindia con el 50% de la población de origen incaico

La mayoría de amerindios ha asimilado la cultura mestiza, diversificando y expandiendo sus raíces ancestrales. Consecuentemente, la cultura popul

El termino colla se usa en forma coloquial en Bolivia para referirse a los habitantes de la región andina del país: altiplano y altos valles de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca. Generalmente este término no distingue entre la población rural y urbana, o entre las culturas originarias (mayoritariamente quechuas y aimaras) y criollas de esta zona. De la misma manera, el término camba se usa para los habitantes de los llanos bolivianos.
Actividades económicas
La economía de Bolivia se ha basado, a lo largo del tiempo, en las distintas riquezas naturales explota

Bolivia posee las segundas más importantes reservas de gas natural en América del Sur
El sector agroindustrial ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya, la producción de azúcar, producción de arroz, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario